La carrocería estilizada y de gran turismo del Interceptor fue al principio hecha en Italia a la espera de que las piezas de ensamblaje llegaran a West Bromwich. En él se distinguían importantes innovaciones como el parabrisas trasero curvo y ancho, el potente motor V8 y un precio exclusivo. Al nuevo interceptor se le consideraba más apreciado que muchos Ferrari. La versión FF (Ferguson Formula) que corrió en las carreras entre 1966 y 1971 tuvo fama por ser el primer coche fabricado en serie con tracción a las cuatro ruedas se usaba una transmisión desarrollada de los tractores del propio Harry Ferguson. Combinada con el sistema de frenos inspirado en el de los aviones Maxeret de Dunlop, el coche era conocido como uno de los más rápidos y seguros de la carretera. La FF podía identificarse frente a los otros por las dos tomas de aire y su distancia entre ejes ligeramente más larga.
Interior
MkI
El interceptor se ofrecía como un coupé, un raro convertible y otro tipo de coupé de aspecto realmente raro. La versión FF sólo se vendía con el cristal trasero elevable. El MKII de 1969 tenía un frontal mejorado y el MKIII de 1971, llantas de aleación. La versión SP que se vendió entre 1971 y 1973 disponía de un motor de 7,2 l y huecos en el capó.
Vista Trasera MKIII
Vista Lateral MKIII
Motor | V8, 7212 cc. |
Posición | Tracción a las 4 ruedas |
Válvulas | OHV 2 Válvulas por cilindro |
Desplazamiento | 7212 cc. |
Compresión | 8:2:1 |
Potencia | 164 Kw (220 Cv.) |
Peso | 1830 Kg. |
Par | 420 Nm |
Peso/Potencia | 120 Cv./ 1000 Kg |
Ruedas Delanteras | 205/70VR-15 |
Ruedas Trasera | 205/70VR-15 |
Frenos Delanteros | 274 mm Ventilados |
Frenos Traseros | 274 mm Ventilados |
Transmisión | 3 Velocidades Automático |
Velocidad Máxima | 214 Km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 10 seg |
Producción Total | N/d |
Tasación (en buenas condiciones) | MkI: 70.000 € MKIII: 25.000 € FF: 40.000 € |