Debajo de su carrocería deportiva de fibra de vidrio había un armazón tubular equipado con muelles helicoidales delante y un eje trasero suelto; opcionalmente se podían pedir frenos de discos delanteros.
Su potencia se la daba el modesto motor del Ford Anglia 105 E de 997 cc que luego sería el del Ford Cortina de 1.498 cc Su razonable proporción peso/potencia, permitía al G4 ser especialmente competitivo sobre todo en carreras de Club, donde Ginetta aún es un especialista con su G20. Las prestaciones eran buenas para un kit car de su clase, alcanzaba los 144 Km/h de velocidad punta y aceleraba de 0-100 en 13 segundos.


En 1963 apareció una versión con la cola cortada y un eje trasero de BMC en vez del de Ford, la serie II. La serie III volvió a ser del todo diferente con un chasis mejorado, espoletas delanteras del Triumph Herald y unos faros delanteros emergentes. El modelo se reintrodujo en 1981 en una versión del todo revisada que obtuvo un gran éxito, el G27.
El G4 fue el primer coche de Ginetta vendido en masa, proporcionaba al conductor una conducción alegre aunque peligrosa sobre todo en el paso por curva, donde el Ginetta G4 mostraba sus problemas de agarre. En total se vendieron 500 unidades.